Implantes, Implantología
La cirugía guiada en implantología dental representa un gran avance en precisión y seguridad para la colocación de implantes. Gracias a esta técnica, hoy es posible planificar el procedimiento con exactitud milimétrica, reduciendo riesgos y mejorando tanto los resultados estéticos como funcionales. En este artículo te explicamos cómo funciona, sus beneficios y por qué se ha convertido en una herramienta clave en la odontología moderna.
¿Qué es la cirugía guiada en implantología?
La cirugía guiada es una técnica mínimamente invasiva que permite colocar implantes dentales con la ayuda de tecnología digital avanzada.
Planificación 3D personalizada
El proceso comienza con un escáner intraoral y un estudio radiológico (CBCT), que ofrecen una imagen tridimensional del hueso del paciente. Esto permite:
- Evaluar la densidad y volumen óseo
- Determinar la posición exacta del implante
- Diseñar una guía quirúrgica personalizada
La guía quirúrgica
Se trata de un dispositivo impreso en 3D que encaja sobre la boca del paciente y dirige el instrumental quirúrgico. Gracias a ella, el implante se coloca con la máxima precisión, evitando estructuras sensibles como nervios o senos maxilares.
Beneficios de la cirugía guiada
Esta técnica aporta numerosas ventajas frente a la implantología tradicional, tanto para el profesional como para el paciente.
Más seguridad y menos riesgos
Al planificarse digitalmente, se reducen errores y se anticipan posibles complicaciones quirúrgicas.
Procedimiento más rápido y cómodo
La intervención es más corta y menos invasiva. En muchos casos, no es necesario realizar cortes amplios ni puntos de sutura.
Recuperación más rápida
Menor inflamación, menos molestias postoperatorias y una cicatrización más favorable.
Resultados estéticos y funcionales más predecibles
Al colocarse el implante en la posición exacta, se mejora la integración con la prótesis definitiva.
Indicaciones: ¿cuándo está indicada esta técnica?
La cirugía guiada puede aplicarse en diversos escenarios, pero está especialmente recomendada en los siguientes casos:
- Pacientes con poco hueso disponible
- Rehabilitaciones completas con implantes
- Implantes inmediatos postextracción
- Casos donde la estética es prioritaria (zona anterior)
Ideal para casos complejos
En Clínica Gómez Lacasa, empleamos cirugía guiada especialmente en tratamientos con alta exigencia estética o funcional, donde la precisión es determinante para el éxito a largo plazo.
Tecnología que marca la diferencia
La cirugía guiada no sería posible sin el uso de herramientas digitales de última generación. En nuestra clínica trabajamos con:
Escáner intraoral
Captura la anatomía del paciente con total comodidad, sin necesidad de pastas de impresión.
CBCT (Tomografía Cone Beam)
Obtiene imágenes 3D del hueso maxilar, fundamentales para una planificación segura.
Software de planificación
Permite al especialista simular virtualmente la cirugía y ajustar todos los parámetros antes del día de la intervención.
Impresora 3D
Se utiliza para fabricar la guía quirúrgica exacta que se usará durante el procedimiento.
Implantes con carga inmediata: una combinación ideal
Una de las grandes ventajas de la cirugía guiada es que facilita la colocación de implantes con carga inmediata, es decir, con prótesis provisional fija el mismo día de la intervención.
¿Qué beneficios tiene?
- El paciente recupera función y estética de inmediato
- Menos visitas a la clínica
- Mayor comodidad y confianza desde el primer momento
Este enfoque permite al paciente salir sonriendo desde la primera sesión, y con todas las garantías de seguridad que aporta la cirugía digital.
¿Por qué elegir Clínica Dental Gómez Lacasa?
En nuestra clínica, la precisión, la tecnología y la experiencia se combinan para ofrecer resultados excelentes. El Dr. Santiago Gómez Lacasa, con amplia trayectoria en implantología avanzada y estética dental, lidera este tipo de tratamientos, aplicando siempre una visión personalizada y segura.
Ofrecemos:
- Estudio diagnóstico completo
- Tecnología digital en cada etapa
- Opciones de financiación adaptadas
- Un entorno de confianza y cercanía
La cirugía guiada ha transformado la manera en que colocamos implantes dentales, aumentando la precisión, reduciendo el tiempo quirúrgico y mejorando la experiencia del paciente. En Clínica Dental Gómez Lacasa apostamos por esta técnica como estándar en implantología moderna.
Preguntas frecuentes
¿Qué diferencia hay entre cirugía guiada y convencional?
La cirugía guiada se planifica digitalmente y utiliza una guía impresa en 3D para colocar el implante con mayor precisión. La convencional se basa en referencias anatómicas visuales.
¿Es más cara la cirugía guiada?
El coste puede ser ligeramente superior, pero la seguridad, rapidez y predictibilidad del resultado compensan la inversión. En la clínica ofrecemos financiación personalizada.
¿Duele la cirugía guiada?
Es un procedimiento mínimamente invasivo. Al requerir menor manipulación de tejidos, suele ser más cómodo y con una recuperación más rápida.
¿Puedo colocarme un implante con cirugía guiada aunque tenga poco hueso?
Sí, de hecho, es una de las indicaciones más habituales, ya que permite aprovechar al máximo el hueso disponible.
¿Cuánto tiempo dura la intervención?
Depende del caso, pero en general es más rápida que la cirugía convencional. Algunos implantes pueden colocarse en menos de una hora.
¿Estás valorando colocarte un implante? Solicita una cita de valoración sin compromiso y descubre si la cirugía guiada es para ti.
Pide una cita al 960 88 22 14 o ven a nuestra clínica. Estamos en: Calle Quart, 126, 46008 Valencia.
Blog, Implantología, Periodoncia
Las enfermedades periodontales e implantes dentales están estrechamente relacionadas. Aunque los implantes han revolucionado la odontología restauradora, su éxito a largo plazo depende en gran medida de la salud de las encías y del hueso que los sostiene. En este artículo, desde la Clínica Dental Gómez Lacasa te explicamos cómo prevenir complicaciones y asegurar que tu tratamiento con implantes sea duradero y saludable.
¿Qué son las enfermedades periodontales?
Las enfermedades periodontales son infecciones que afectan a los tejidos que rodean y sostienen los dientes, principalmente las encías y el hueso alveolar. Se inician con una gingivitis (inflamación y sangrado de encías) y, si no se trata a tiempo, puede evolucionar hacia periodontitis, que implica pérdida de hueso y movilidad dental.
Los síntomas más comunes incluyen:
- Encías inflamadas, rojas o que sangran al cepillarse.
- Mal aliento persistente.
- Retracción de encías.
- Movilidad dental.
Una periodontitis no tratada no solo puede conducir a la pérdida de dientes, sino que también puede comprometer la colocación o el mantenimiento de implantes dentales.
¿Por qué es clave tratar las encías antes de colocar implantes?
La frase “los implantes necesitan encías sanas” es una máxima en nuestra práctica clínica. Antes de colocar un implante dental, es esencial que los tejidos blandos y el hueso estén libres de infección. Una encía con periodontitis activa puede provocar el fracaso temprano del implante o derivar en una periimplantitis, que es la inflamación de los tejidos que rodean el implante y que puede causar su pérdida.
En la Clínica Gómez Lacasa, evaluamos siempre la salud periodontal de nuestros pacientes antes de cualquier procedimiento quirúrgico. En caso de detectar enfermedad, se pauta un tratamiento específico con nuestro equipo de periodoncia, que puede incluir limpiezas profundas, raspado y alisado radicular o incluso cirugía periodontal, si fuera necesario.
¿Qué es la periimplantitis y cómo se previene?
La periimplantitis es la inflamación e infección de los tejidos alrededor de un implante dental. Es similar a la periodontitis, pero en este caso puede llevar al fracaso del implante si no se detecta a tiempo. Sus causas son múltiples, entre ellas:
- Higiene oral deficiente.
- Tabaquismo.
- Historial de enfermedad periodontal.
- Ausencia de controles periódicos.
Para prevenirla, recomendamos:
- Un protocolo riguroso de higiene bucal diario, incluyendo cepillado, hilo dental y cepillos interdentales.
- Acudir a revisiones periódicas para controlar la estabilidad de los implantes.
- Realizar limpiezas profesionales cada 4 a 6 meses.
- Evitar hábitos nocivos como el tabaco o el bruxismo no tratado.
El papel de las revisiones en la prevención de complicaciones
Uno de los pilares de la prevención es el seguimiento clínico. En nuestra clínica, diseñamos un calendario personalizado de revisiones según cada caso. Durante estas visitas:
- Evaluamos el estado de las encías y del hueso.
- Verificamos que el implante esté estable y sin signos de inflamación.
- Realizamos radiografías si es necesario.
- Retiramos placa o sarro acumulado con instrumentos específicos para implantes.
Estas citas son esenciales no solo para mantener la salud de los implantes, sino también para evitar que una posible inflamación pase desapercibida.
¿Qué puedo hacer en casa para cuidar mis implantes?
Además de las visitas a la clínica, hay acciones clave que el paciente puede incorporar en su rutina:
- Cepillado adecuado: Usar un cepillo suave y técnica correcta. Existen cepillos especiales para zonas interdentales e implantes.
- Uso de hilo dental o irrigadores: Especialmente entre los implantes y encías.
- Evitar el tabaco: Fumar disminuye la vascularización de las encías y favorece infecciones.
- Alimentación equilibrada: Una dieta rica en vitaminas y baja en azúcares ayuda a mantener una boca sana.
En nuestra consulta, te asesoramos sobre qué productos específicos puedes usar y cómo mejorar tu técnica de higiene.
La relación entre enfermedades periodontales e implantes es clara: sin encías sanas, no hay base sólida para que un implante funcione a largo plazo. Por eso, en la Clínica Dental Gómez Lacasa, nos enfocamos en un abordaje integral que prioriza la salud periodontal antes, durante y después del tratamiento con implantes.
Si estás considerando colocarte un implante o ya tienes uno y quieres asegurarte de mantenerlo en perfectas condiciones, te invitamos a visitarnos.
Visitarnos en la Clínica Dental Gómez Lacasa. ¡Estamos aquí para ayudarte a cuidar tu salud bucal!
Pide una cita al 960 88 22 14 o ven a nuestra clínica.
Estamos en: Calle Quart, 126, 46008 Valencia.
Implantes, Implantología
La elevación de seno maxilar es un procedimiento clave en implantología dental que permite recuperar la funcionalidad y estética en pacientes con pérdida de altura ósea en la parte superior del maxilar. Este tratamiento es especialmente útil en casos donde la falta de hueso dificulta la colocación de implantes dentales. En este artículo, te explicamos en qué consiste la elevación de seno maxilar, quiénes son los candidatos ideales y cómo puede ayudarte a recuperar una sonrisa segura y funcional.
¿Qué es la elevación de seno maxilar?
La elevación de seno maxilar es una técnica quirúrgica que permite aumentar la cantidad de hueso en la parte posterior del maxilar superior, en la zona donde se encuentran los molares y premolares. Este procedimiento se utiliza cuando el paciente presenta una altura de hueso insuficiente para soportar un implante dental, una situación común después de la pérdida dental o debido a la reabsorción ósea con el tiempo.
La reabsorción ósea ocurre porque, al perder un diente, el hueso que rodeaba su raíz comienza a disminuir. En la zona superior del maxilar, además, se encuentra el seno maxilar, una cavidad llena de aire ubicada sobre las raíces de los molares y premolares. En muchos casos, cuando el hueso se reduce, la proximidad de este seno dificulta la colocación de un implante sin antes realizar un aumento óseo.
¿En qué consiste el procedimiento de elevación de seno maxilar?
La elevación de seno maxilar es un procedimiento relativamente sencillo y seguro cuando es realizado por un profesional experimentado. En términos generales, el proceso consiste en los siguientes pasos:
- Acceso al seno maxilar: El odontólogo realiza una pequeña incisión en la encía para exponer el hueso maxilar.
- Elevación de la membrana sinusal: A través de esta apertura, el especialista eleva cuidadosamente la membrana sinusal, que recubre el seno maxilar.
- Injerto óseo: Una vez elevada la membrana, se coloca un injerto de hueso en el espacio creado entre el seno y el maxilar. Este injerto puede ser de origen natural o sintético y proporciona la base necesaria para que el implante se integre adecuadamente.
- Cierre de la incisión: Finalmente, se cierra la incisión y se inicia el proceso de cicatrización.
Tras la cirugía, el injerto necesita de un tiempo de entre 4 y 9 meses para integrarse al hueso maxilar y proporcionar una base firme para el implante.
¿Quiénes son candidatos para una elevación de seno maxilar?
La elevación de seno maxilar es recomendable para pacientes que cumplen con las siguientes condiciones:
- Falta de altura ósea en la zona posterior del maxilar superior, dificultando la colocación de un implante.
- Pérdida dental prolongada en la zona de los molares o premolares superiores, lo cual suele llevar a la reabsorción ósea.
- Pacientes que desean colocarse implantes dentales en esta área y presentan una cercanía significativa entre el hueso maxilar y el seno maxilar.
En la Clínica Dental Gómez Lacasa, nuestro equipo realiza una evaluación exhaustiva a cada paciente para determinar si la elevación de seno maxilar es el procedimiento adecuado y cuál sería la mejor técnica de injerto para su caso.
Beneficios de la elevación de seno maxilar
La elevación de seno maxilar presenta numerosas ventajas para los pacientes que desean recuperar su salud bucal mediante implantes dentales:
- Permite la colocación de implantes en pacientes con poca altura ósea en el maxilar superior, algo que de otro modo no sería posible.
- Aumenta la estabilidad del implante, ya que el injerto óseo se integra con el hueso maxilar, proporcionando un soporte firme.
- Mejora la salud ósea a largo plazo, ya que al colocar el implante sobre una base sólida, se previene la reabsorción ósea en esa zona.
- Resultados estéticos y funcionales óptimos, lo que permite al paciente masticar, hablar y sonreír con confianza.
Este procedimiento asegura que el implante tenga una estructura sólida y duradera, minimizando el riesgo de complicaciones futuras y garantizando la efectividad del tratamiento.
¿Es doloroso el procedimiento de elevación de seno maxilar?
Una de las preocupaciones más comunes sobre este procedimiento es si resulta doloroso. La buena noticia es que, al igual que en otras intervenciones odontológicas, la elevación de seno maxilar se realiza con anestesia local, por lo que el paciente no siente dolor durante el proceso. Después de la cirugía, puede haber una ligera inflamación y molestias leves, que suelen controlarse fácilmente con analgésicos y antiinflamatorios recetados por el especialista.
¿Qué cuidados postoperatorios requiere la elevación de seno maxilar?
Los cuidados después de una elevación de seno maxilar son fundamentales para asegurar una buena recuperación y la integración del injerto óseo. Algunas recomendaciones incluyen:
- Evitar esfuerzos físicos intensos durante las primeras semanas para no afectar el área tratada.
- No sonarse la nariz ni estornudar con fuerza, ya que esto puede desestabilizar el injerto.
- Seguir una dieta blanda y evitar alimentos duros que puedan ejercer presión sobre el maxilar.
- Mantener una buena higiene bucal para evitar infecciones, siguiendo las indicaciones del odontólogo.
Siguiendo estas recomendaciones y asistiendo a las revisiones periódicas, el paciente podrá disfrutar de una recuperación rápida y efectiva.
Implantología oral avanzada
En la Clínica Dental Gómez Lacasa contamos con un equipo especializado en implantología y cirugía avanzada, incluyendo la elevación de seno maxilar. Nuestro objetivo es proporcionar a cada paciente un tratamiento personalizado, asegurándonos de que recupere su sonrisa de manera segura y eficaz. Si estás considerando la colocación de implantes dentales y tienes dudas sobre si necesitas una elevación de seno maxilar, nuestro equipo está aquí para ayudarte.
La elevación de seno maxilar es un procedimiento que ha revolucionado la implantología dental, ofreciendo una solución a pacientes con pérdida ósea en el maxilar superior. Este tratamiento permite colocar implantes con seguridad, logrando resultados duraderos y satisfactorios. Si deseas recuperar tu sonrisa y mejorar tu calidad de vida, la Clínica Dental Gómez Lacasa es tu mejor opción en tratamientos de implantología avanzada.
Para más información, no dudes en contactarnos y agendar una consulta. Estamos aquí para ayudarte a alcanzar una salud bucal óptima.
Comentarios recientes