Implantes dentales con elevación de seno maxilar

Implantes dentales con elevación de seno maxilar

La elevación de seno maxilar es un procedimiento clave en implantología dental que permite recuperar la funcionalidad y estética en pacientes con pérdida de altura ósea en la parte superior del maxilar. Este tratamiento es especialmente útil en casos donde la falta de hueso dificulta la colocación de implantes dentales. En este artículo, te explicamos en qué consiste la elevación de seno maxilar, quiénes son los candidatos ideales y cómo puede ayudarte a recuperar una sonrisa segura y funcional.

¿Qué es la elevación de seno maxilar?

La elevación de seno maxilar es una técnica quirúrgica que permite aumentar la cantidad de hueso en la parte posterior del maxilar superior, en la zona donde se encuentran los molares y premolares. Este procedimiento se utiliza cuando el paciente presenta una altura de hueso insuficiente para soportar un implante dental, una situación común después de la pérdida dental o debido a la reabsorción ósea con el tiempo.

La reabsorción ósea ocurre porque, al perder un diente, el hueso que rodeaba su raíz comienza a disminuir. En la zona superior del maxilar, además, se encuentra el seno maxilar, una cavidad llena de aire ubicada sobre las raíces de los molares y premolares. En muchos casos, cuando el hueso se reduce, la proximidad de este seno dificulta la colocación de un implante sin antes realizar un aumento óseo.

¿En qué consiste el procedimiento de elevación de seno maxilar?

La elevación de seno maxilar es un procedimiento relativamente sencillo y seguro cuando es realizado por un profesional experimentado. En términos generales, el proceso consiste en los siguientes pasos:

  1. Acceso al seno maxilar: El odontólogo realiza una pequeña incisión en la encía para exponer el hueso maxilar.
  2. Elevación de la membrana sinusal: A través de esta apertura, el especialista eleva cuidadosamente la membrana sinusal, que recubre el seno maxilar.
  3. Injerto óseo: Una vez elevada la membrana, se coloca un injerto de hueso en el espacio creado entre el seno y el maxilar. Este injerto puede ser de origen natural o sintético y proporciona la base necesaria para que el implante se integre adecuadamente.
  4. Cierre de la incisión: Finalmente, se cierra la incisión y se inicia el proceso de cicatrización.

Tras la cirugía, el injerto necesita de un tiempo de entre 4 y 9 meses para integrarse al hueso maxilar y proporcionar una base firme para el implante.

¿Quiénes son candidatos para una elevación de seno maxilar?

La elevación de seno maxilar es recomendable para pacientes que cumplen con las siguientes condiciones:

  • Falta de altura ósea en la zona posterior del maxilar superior, dificultando la colocación de un implante.
  • Pérdida dental prolongada en la zona de los molares o premolares superiores, lo cual suele llevar a la reabsorción ósea.
  • Pacientes que desean colocarse implantes dentales en esta área y presentan una cercanía significativa entre el hueso maxilar y el seno maxilar.

En la Clínica Dental Gómez Lacasa, nuestro equipo realiza una evaluación exhaustiva a cada paciente para determinar si la elevación de seno maxilar es el procedimiento adecuado y cuál sería la mejor técnica de injerto para su caso.

Beneficios de la elevación de seno maxilar

La elevación de seno maxilar presenta numerosas ventajas para los pacientes que desean recuperar su salud bucal mediante implantes dentales:

  • Permite la colocación de implantes en pacientes con poca altura ósea en el maxilar superior, algo que de otro modo no sería posible.
  • Aumenta la estabilidad del implante, ya que el injerto óseo se integra con el hueso maxilar, proporcionando un soporte firme.
  • Mejora la salud ósea a largo plazo, ya que al colocar el implante sobre una base sólida, se previene la reabsorción ósea en esa zona.
  • Resultados estéticos y funcionales óptimos, lo que permite al paciente masticar, hablar y sonreír con confianza.

Este procedimiento asegura que el implante tenga una estructura sólida y duradera, minimizando el riesgo de complicaciones futuras y garantizando la efectividad del tratamiento.

¿Es doloroso el procedimiento de elevación de seno maxilar?

Una de las preocupaciones más comunes sobre este procedimiento es si resulta doloroso. La buena noticia es que, al igual que en otras intervenciones odontológicas, la elevación de seno maxilar se realiza con anestesia local, por lo que el paciente no siente dolor durante el proceso. Después de la cirugía, puede haber una ligera inflamación y molestias leves, que suelen controlarse fácilmente con analgésicos y antiinflamatorios recetados por el especialista.

¿Qué cuidados postoperatorios requiere la elevación de seno maxilar?

Los cuidados después de una elevación de seno maxilar son fundamentales para asegurar una buena recuperación y la integración del injerto óseo. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Evitar esfuerzos físicos intensos durante las primeras semanas para no afectar el área tratada.
  • No sonarse la nariz ni estornudar con fuerza, ya que esto puede desestabilizar el injerto.
  • Seguir una dieta blanda y evitar alimentos duros que puedan ejercer presión sobre el maxilar.
  • Mantener una buena higiene bucal para evitar infecciones, siguiendo las indicaciones del odontólogo.

Siguiendo estas recomendaciones y asistiendo a las revisiones periódicas, el paciente podrá disfrutar de una recuperación rápida y efectiva.

Implantología oral avanzada

En la Clínica Dental Gómez Lacasa contamos con un equipo especializado en implantología y cirugía avanzada, incluyendo la elevación de seno maxilar. Nuestro objetivo es proporcionar a cada paciente un tratamiento personalizado, asegurándonos de que recupere su sonrisa de manera segura y eficaz. Si estás considerando la colocación de implantes dentales y tienes dudas sobre si necesitas una elevación de seno maxilar, nuestro equipo está aquí para ayudarte.

La elevación de seno maxilar es un procedimiento que ha revolucionado la implantología dental, ofreciendo una solución a pacientes con pérdida ósea en el maxilar superior. Este tratamiento permite colocar implantes con seguridad, logrando resultados duraderos y satisfactorios. Si deseas recuperar tu sonrisa y mejorar tu calidad de vida, la Clínica Dental Gómez Lacasa es tu mejor opción en tratamientos de implantología avanzada.

Para más información, no dudes en contactarnos y agendar una consulta. Estamos aquí para ayudarte a alcanzar una salud bucal óptima.

Cirugía oral avanzada: compromiso con la excelencia y la innovación

Cirugía oral avanzada: compromiso con la excelencia y la innovación

¿Qué es la cirugía oral avanzada?

La cirugía oral avanzada abarca una variedad de procedimientos quirúrgicos que van más allá de las extracciones dentales simples. Esta especialidad se enfoca en resolver problemas complejos relacionados con la boca, los dientes, las encías, y los huesos de la mandíbula y el maxilar. Estos procedimientos son esenciales no solo para mejorar la función oral y estética, sino también para prevenir futuras complicaciones de salud.

¿En qué casos es necesaria la cirugía oral avanzada?

La necesidad de la cirugía oral avanzada surge en diversas circunstancias, incluyendo:

  • Implantes dentales: para reemplazar dientes perdidos, donde se requiere la inserción de un implante en el hueso maxilar.
  • Cirugía de encías: en casos de enfermedad periodontal avanzada que no puede ser tratada con procedimientos no quirúrgicos.
  • Cirugías correctivas: para corregir problemas de maloclusión o alineación de la mandíbula que no se pueden solucionar con ortodoncia tradicional.
  • Cirugía reconstructiva: después de accidentes o para corregir defectos congénitos, como el labio leporino y el paladar hendido.

Técnicas utilizadas en cirugía oral avanzada

En la práctica de la cirugía oral avanzada se emplean diversas técnicas especializadas para abordar casos complejos y específicos. Aquí profundizamos en algunas de las técnicas más innovadoras:

Implantes cigomáticos:

Los implantes cigomáticos son una solución avanzada para pacientes con pérdida significativa de hueso en el maxilar superior, donde los implantes dentales tradicionales no son viables debido a la insuficiencia ósea. Estos implantes «largos» se anclan en el hueso cigomático o pómulo, proporcionando un soporte robusto para prótesis completas híbridas. La colocación de estos implantes generalmente requiere anestesia general debido a su complejidad y la profundidad de la intervención. A pesar de ello el postoperatorio suele ser tolerable y permite la colocación de los dientes definitivos en relativamente poco tiempo, ofreciendo una solución efectiva y duradera.

Elevación del seno maxilar:

La técnica de elevación de seno maxilar se utiliza para aumentar la cantidad de hueso en los sectores posteriores del maxilar superior, una zona comúnmente afectada por pérdida ósea. Esto se logra mediante el levantamiento del piso del seno maxilar y la inserción de material de injerto óseo, proporcionando la altura y densidad necesarias para la colocación de implantes dentales. Este procedimiento es crucial para pacientes con senos maxilares grandes o con pérdida ósea significativa.

Injertos óseos:

Los injertos óseos son fundamentales para regenerar o aumentar el hueso en áreas donde es insuficiente para soportar implantes.

Regeneración ósea:

Esta técnica implica el uso de biomateriales y membranas para dirigir el crecimiento del hueso en sitios específicos donde el hueso es deficiente. La regeneración ósea guiada es ideal para corregir defectos pequeños y medianos, utilizando membranas que actúan como barreras para proteger el área de injerto y permitir que el hueso se regenere sin interferencia de los tejidos blandos.

Lateralización del nervio dentario:

La lateralización del nervio dentario es una técnica utilizada cuando hay una cantidad insuficiente de hueso mandibular en las zonas posteriores. Consiste en desplazar temporalmente el nervio alveolar inferior para permitir la colocación de implantes dentales en una posición óptima. Esta técnica requiere una cuidadosa planificación y precisión para evitar daños al nervio, ofreciendo una opción viable para restaurar la función y estética en casos complicados.

Carga inmediata:

La carga inmediata es un procedimiento revolucionario en implantología que permite colocar una prótesis dental fija el mismo día de la cirugía de implante. Esta técnica requiere condiciones óseas específicas, como suficiente densidad y volumen óseo, para asegurar la estabilidad inicial del implante. Es una buena opción para pacientes que buscan resultados inmediatos y minimizar el tiempo de tratamiento.

Estas técnicas representan la vanguardia en el campo de la cirugía oral y maxilofacial, proporcionando soluciones efectivas para desafíos complejos y mejorando significativamente la calidad de vida de los pacientes. En la Clínica Dental Gómez Lacasa, nuestro compromiso es mantenernos al frente de la innovación tecnológica y metodológica para ofrecer tratamientos de alta precisión y resultados óptimos.

Proceso de recuperación

El proceso de recuperación varía según el tipo y la complejidad del procedimiento realizado. Por lo general, las recomendaciones más habituales que deben seguir los pacientes son dos:

  • Cuidado postoperatorio inmediato: manejo del dolor y la inflamación con medicamentos prescritos. se dan instrucciones específicas para el cuidado en casa, como la higiene oral suave y la alimentación adecuada.
  • Revisiones regulares: seguimiento en la clínica para monitorizar la cicatrización y prevenir infecciones.

Prevención en la salud bucodental

En la Clínica Dental Gómez Lacasa, creemos en la prevención como la mejor forma de cuidado. Educamos a nuestros pacientes sobre la importancia de una higiene bucal rigurosa y visitas regulares al dentista, lo que puede disminuir significativamente la necesidad de intervenciones quirúrgicas complejas.

Además de nuestras técnicas avanzadas, fomentamos una relación de confianza y comunicación abierta con cada paciente. A través de explicaciones detalladas de cada procedimiento, aseguramos que nuestros pacientes estén bien informados sobre sus tratamientos, comprendan los beneficios y participen activamente en su proceso de curación. Esta educación continuada ayuda a nuestros pacientes a tomar decisiones informadas y a mantener su salud bucodental a largo plazo.

Nuestro objetivo es proporcionar un ambiente donde cada paciente siente que su salud bucal está en las mejores manos. Si quieres saber más sobre algún tratamiento o necesitas visitarnos, pide una cita al 960 88 22 14 o ven a nuestra clínica.Estamos en: calle quart, 126, 46008 valencia.

Beneficios de la implantología

Beneficios de la implantología

 

La implantología es la rama de la odontología dedicada a realizar los tratamientos mediante implantes dentales. Cuando has perdido uno o varios dientes por las razones que sean, debes reponerlos lo antes posible y una de las mejores opciones para hacerlo son los implantes dentales.

Con ellos vas a recuperar la estética de tu boca, pero, lo que es más importante, recuperarás, también, la funcionalidad de la misma.

Si quieres saber cómo la implantología va a mejorar tu calidad de vida, qué beneficios tiene o cómo se coloca un implante dental, quédate con nosotros que te lo contamos en el blog de este mes.

 

¿Qué es un implante dental?

Vamos a empezar por el principio. Si tras perder una pieza dental te planteas cómo puedes recuperarla, una de las mejores soluciones es, sin duda, los implantes dentales.

Los implantes dentales son pequeños tornillos de titanio u otros materiales biocompatibles (que no generan rechazo por parte del sistema inmunológico de nuestro organismo) que actúan como lo harían las raíces naturales de las piezas dentales que has perdido.

A diferencia de las prótesis dentales removibles, lo que conocemos de manera más coloquial como dentaduras postizas, los implantes se colocan directamente en el hueso del maxilar o la mandíbula del paciente por lo que se fija mucho mejor.

Sobre estas “raíces artificiales”, te colocamos una prótesis dental, confeccionada en materiales cerámicos en un laboratorio protésico, que imita la estética y las propiedades físicas del esmalte natural de los dientes. De esta manera vas a volver a sonreír y a masticar sin molestias.

 

¿Cómo es el proceso de colocación de un implante?

 

Lo primero que vamos a hacer cuando vengas a la consulta es explicarte para que comprendas bien la importancia y necesidad de que repongas esa pieza dental que has perdido.

Como te hemos dicho, los implantes dentales suponen una mejora estética, pero sus beneficios van mucho más allá, ya que suponen una solución funcional. Gracias a ellos vas a evitar que los dientes adyacentes al que has perdido se desplacen poco a poco hacia el hueco que ha dejado el diente ausente.

Tras lograr que entiendas la necesidad de que repongas el diente perdido, estudiaremos y planificaremos todo el tratamiento. Para ello, utilizaremos todas las pruebas necesarias, incluido un estudio de tu boca con un TAC, para valorar todas las opciones posibles de tu caso y contribuir así a garantizar el éxito del tratamiento.

Tras realizar estas pruebas diagnósticas, primero te colocaremos el tornillo al que añadiremos una corona provisional para ofrecerte desde el primer momento una solución estética y funcional. Y es que, los avances en odontología son constantes y ahora mismo, todo el proceso se puede realizar en el mismo día, es lo que se conoce como implantología de carga inmediata.

Posteriormente, el tiempo dependerá de cada caso concreto, sustituiremos la corona provisional por la definitiva, restaurando de manera completa tu sonrisa.

 

Beneficios más allá de la estética

 

Los tratamientos de implantes dentales, además de tener una serie de beneficios sobre tu boca, tanto estéticos como funcionales, tienen, también, una serie de ventajas sobre tu salud desde el punto de vista emocional.

Lucir una sonrisa perfecta es sinónimo de salud y bienestar y no tenerla nos puede afectar negativamente desde el punto de vista de nuestra salud mental incrementando nuestros complejos y bajando nuestra autoestima.

Gracias a los implantes vas a volver a sonreír, vas a recuperar tu autoestima y, consecuentemente, tu calidad de vida.

Si tú también has perdido uno o varios dientes y necesitas un tratamiento con implantes puedes llamarnos al:

 

960 88 22 14 / 635 06 10 43

 

O puedes venir a nuestra clínica. Estamos en: Calle Quart, 126, 46008 Valencia.

¿Cuáles son las características de las prótesis dentales?

¿Cuáles son las características de las prótesis dentales?

¿Estás pensando en ponerte una prótesis dental para cubrir algún hueco de tu boca?

Vamos a darte información útil sobre los tipos y características de las prótesis dentales, para que puedas llegar hasta la consulta del dentista con las ideas un poco más claras.

Antes de nada te queremos contar que las prótesis dentales son las piezas artificiales que se ponen en tu boca para sustituir un diente o muela perdidos. Una prótesis es tanto una corona de un implante como una arcada superior completa.

¿Para qué sirven realmente las prótesis dentales?

Debemos evitar a toda costa perder una pieza. Accidentes y enfermedades aparte, nuestra mejor arma para conseguir esto es la prevención y el cuidado de nuestra boca. Si aun así los hemos perdido, tienes que saber que cada diente o muela cumple una función específica dentro de tu boca.

Y no pienses solo en la masticación, también tener todos los dientes sirve para tener una fonación correcta. Además, la pérdida de piezas dentales modifica la forma de nuestra cara.

Al perder una pieza solo nos queda una alternativa: reemplazarla con una prótesis. Las prótesis dentales sirven para devolver a la boca su funcionalidad y su estética. Es importantísimo ocupar el espacio que provoca la pérdida de un diente o una muela, pues si hay un hueco, los dientes empezarán a moverse aún más de lo que ya lo hacen normalmente. Este movimiento adicional provocará problemas masticatorios y dificultará mucho la buena higiene oral.

Según el tamaño del hueco que tienes que rellenar o tu estilo de vida, existen varios tipos de prótesis dentales.

Tipos de prótesis dentales

Las prótesis pueden ser parciales o completas. Las completas reemplazan todos los dientes de una arcada, ya sea la superior, la inferior o ambas.  

Además, pueden ser fijas o removibles, según puedas extraértelas tú mismo o no.

Características de las prótesis dentales

En definitiva, las prótesis tienen que cumplir una serie de características. Tenlas en cuenta cuando hables de tu prótesis con el dentista y fíate de su criterio profesional.

  1. Se diseñan de forma personalizada. Al sustituir tu diente por una prótesis, recuperarás la fisionomía de tu cara, si es que había sufrido alguna modificación.
  2. Debe consentir la correcta función masticatoria y fonatoria.
  3. Una prótesis no tiene que destacar sobre tus dientes naturales, sino que se debe adecuar a la forma y tamaño de estos.
  4. Debe acoplarse perfectamente al hueco, para no dañar las piezas cercanas.
  5. Si es una prótesis removible, la retención será fundamental para que no se mueva mientras masticas o hablas.

Esperamos que nuestro blog te haya ayudado a saber más cosas sobre las prótesis para poder hacer las preguntas que realmente te interesan a tu dentista, pero recuerda siempre que  ponerte en manos de un verdadero profesional es el primer paso correcto que debes hacer. El Dr. Gómez Lacasa es especialista en cirugía, prótesis y estética dental. ¡Justo lo que necesitas!

Si te ha quedado alguna duda, puedes llamarnos para pedir cita en el  960 88 22 14 o venir a nuestra clínica.

Estamos en: Calle Quart, 126, 46008 Valencia.

Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?