Cuidado bucodental en adultos mayores

Cuidado bucodental en adultos mayores

A medida que envejecemos, el cuidado bucodental se convierte en un componente crucial para mantener una buena calidad de vida. Como dentista y cirujano especializado en casos complejos, es vital abordar las necesidades específicas de los adultos mayores y proporcionar un enfoque integral que incluya prevención, tratamientos especializados y la gestión de patologías comunes.

Prevención: la piedra angular del cuidado bucodental

La prevención desempeña un papel esencial en el cuidado bucodental de todas las personas, pero sobre todo de adultos mayores. Con el envejecimiento, aumenta la susceptibilidad a enfermedades periodontales, sequedad bucal y pérdida ósea. Aquí es donde la educación y prácticas diarias de higiene bucal se vuelven fundamentales.

Incentivar el cepillado regular con un cepillo de cerdas suaves (o eléctrico) y el uso de hilo dental es esencial para prevenir la acumulación de placa y la gingivitis. Además, recomendamos enjuagues bucales específicos y una hidratación adecuada para abordar la sequedad bucal, un problema común en esta etapa de la vida.

Las visitas regulares al dentista son clave. Exámenes dentales periódicos y medidas preventivas personalizadas permiten la detección temprana de problemas y la implementación de tratamientos menos invasivos. Es importante estar al tanto de cambios en la salud oral, como encías sangrantes, sensibilidad dental o sequedad persistente, y buscar atención profesional de inmediato.

Tipos de tratamientos: nos adaptamos a cada etapa de la vida

El envejecimiento a menudo viene acompañado de cambios en la salud bucodental que pueden requerir tratamientos específicos. Entre los tratamientos más habituales se encuentran:

Las prótesis dentales, ya sean completas o parciales, son comunes en adultos mayores para reemplazar dientes perdidos. Mejoran la funcionalidad masticatoria y estética, proporcionando una solución eficaz para restaurar una sonrisa completa.

  • Implantes dentales para reemplazar dientes perdidos:

Los implantes dentales son una opción avanzada para reemplazar dientes perdidos. Ofrecen estabilidad y durabilidad, restaurando la función masticatoria y preservando la estructura ósea. Son particularmente beneficiosos para adultos mayores que buscan una solución permanente.

  • Tratamientos para enfermedades periodontales y limpiezas profundas:

En adultos mayores, las enfermedades periodontales son más comunes. Los tratamientos periodontales, como las limpiezas profundas o raspados y alisados radiculares, son esenciales para controlar la inflamación de las encías y prevenir la pérdida ósea.

  • Injerto / regeneración ósea:

Es un procedimiento en odontología diseñado para aumentar o regenerar la cantidad de hueso en la mandíbula o el maxilar. Este tratamiento es comúnmente utilizado en situaciones donde ha habido pérdida de hueso debido a la enfermedad periodontal, extracciones dentales, traumatismos o atrofia ósea. Es eficaz para restaurar la cantidad de hueso necesario para procedimientos dentales adicionales y mejorar la salud oral del paciente

  •  Tratamientos para la sequedad bucal (enjuagues hidratantes y estimulación salival):

La sequedad bucal es una preocupación común en la tercera edad, a menudo causada por medicamentos. Tratamientos como enjuagues bucales hidratantes y medidas para estimular la producción de saliva ayudan a mitigar los síntomas y prevenir problemas asociados, como caries y molestias orales.

  • Coronas para la restauración de dientes dañados:

Las coronas dentales se utilizan para restaurar dientes dañados o debilitados, proporcionando resistencia y protección.

  • Endodoncia:

En casos de infecciones o daños en la pulpa dental, el tratamiento de conducto (endodoncia) puede ser necesario para salvar el diente. Es una alternativa conservadora que permite mantener dientes naturales en lugar de extraerlos.

  • Control de la sensibilidad dental:

La sensibilidad dental puede ser más pronunciada en adultos mayores. Tratamientos contra la sensibilidad, como geles y pastas especializadas, ayudan a controlar los síntomas y mejorar la comodidad al comer y beber.

Patologías y enfermedades asociadas: una estrategia integral

El cuidado bucodental en adultos mayores también implica gestionar patologías específicas que pueden surgir con la edad. Desde clínica prestamos atención a enfermedades sistémicas que pueden afectar la salud bucodental, como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, la osteoporosis o los trastornos gastrointestinales entre otros.

La coordinación con otros profesionales de la salud es esencial para brindar un enfoque multidisciplinar y abordar así, cualquier factor de riesgo adicional. Por ello un enfoque integral implicará tratamientos especializados y medidas preventivas para controlar estas condiciones y preservar la salud oral.

Atención de urgencias: estamos en todo momento

Comprendemos que las emergencias dentales no conocen de horarios. Nuestra clínica, consciente de la importancia del tiempo en situaciones críticas, ofrece atención de urgencias las 24 horas. Sabemos que, en situaciones complejas, la respuesta rápida es crucial, y estamos comprometidos a brindar cuidado de calidad cuando nuestros pacientes más lo necesitan.

En Clínica Dental Gómez Lacasa sabemos que el cuidado bucodental en adultos mayores requiere un enfoque adaptado y comprensivo. Desde la prevención hasta tratamientos especializados y atención de urgencias. Estamos comprometidos y dedicados a trabajar en mejorar y mantener sonrisas saludables y funcionales en cada etapa de la vida.

Si necesitas un tratamiento como este o cualquier otro procedimiento dental, estamos aquí para darte el apoyo y la atención que necesita para que saques la mejor versión de ti.

En la Clínica Dental Gómez Lacasa, tu sonrisa es nuestra prioridad.

Pide una cita al 960 88 22 14 o ven a nuestra clínica.

Estamos en: Calle Quart, 126, 46008 Valencia.

8 consejos para cuidar tu salud bucodental en verano

8 consejos para cuidar tu salud bucodental en verano

Hoy te damos 8 consejos básicos para cuidar tu salud bucodental este verano. En esta época del año nos invita a disfrutar del sol, la playa, las vacaciones y momentos inolvidables con familiares y amigos. Sin embargo, es fundamental recordar que la salud bucodental también merece atención especial durante esta temporada.

El calor, los cambios en la dieta y las actividades al aire libre pueden afectar nuestra boca de diferentes maneras. Por eso, en este blog, te ofreceremos 8 consejos para mantener una sonrisa radiante y una salud bucal óptima durante el verano.

1. No descuides la higiene bucal:

En verano, con las vacaciones y las actividades al aire libre, es común relajarse un poco en la rutina diaria, incluida la higiene bucal. Sin embargo, es crucial no descuidar el cepillado y el uso del hilo dental.

El aumento de la ingesta de alimentos y bebidas azucaradas, así como las horas extras bajo el sol, pueden incrementar el riesgo de caries y enfermedades de las encías. Asegúrate de cepillar tus dientes al menos dos veces al día y usar hilo dental para eliminar la placa y los restos de comida entre los dientes.

2. Hidratación adecuada:

El calor del verano puede llevarnos a beber más bebidas azucaradas, como refrescos y zumos no naturales, lo que puede ser perjudicial para nuestros dientes. Opta por agua como la bebida principal para mantenerte hidratado. Además de ser la mejor opción para la salud bucodental, el agua también ayuda a prevenir la sequedad bucal y a eliminar bacterias que causan el mal aliento.

3. Protege tus dientes durante las actividades deportivas:

El verano suele ser una temporada activa, con actividades como nadar, practicar deportes y montar en bicicleta. Siempre que estés involucrado en actividades físicas o deportes de contacto, asegúrate de usar un protector bucal. Un protector bucal bien ajustado puede prevenir lesiones en los dientes y las encías y protegerte de posibles fracturas dentales.

4. Cuidado con los helados y bebidas heladas:

Una parte esencial del verano son los helados y las bebidas heladas que nos ayudan a refrescarnos. Sin embargo, consumir estos alimentos a temperaturas extremadamente bajas puede ser perjudicial para los dientes sensibles.

Si padeces sensibilidad dental, trata de evitar el contacto directo de estos alimentos fríos con tus dientes. Además, después de consumirlos, espera unos minutos antes de cepillarte los dientes para evitar el daño a la estructura dental debilitada por el frío.

5. Alimentación equilibrada:

En verano, es frecuente disfrutar de barbacoas, comidas al aire libre y helados. Si bien es importante disfrutar de estos placeres culinarios, también es crucial mantener una dieta equilibrada. Asegúrate de incluir frutas y verduras ricas en nutrientes en tu alimentación, ya que ayudan a fortalecer los dientes y las encías y contribuyen a una mejor salud bucal en general.

6. Cuida tus labios:

El sol puede ser implacable en verano, y nuestros labios son una de las áreas más sensibles a sus efectos. La exposición excesiva al sol puede causar sequedad, grietas y quemaduras en los labios. Utiliza bálsamos labiales con protección solar para mantenerlos hidratados y protegidos durante todo el día.

7. Programa una revisión dental:

Si no has visitado al dentista en algún tiempo, el verano es un momento ideal para programar una revisión dental. Un chequeo regular permitirá detectar y abordar cualquier problema dental a tiempo, lo que evitará complicaciones y posibles tratamientos costosos en el futuro. Además, podrás recibir una limpieza profesional para eliminar la acumulación de placa y mantener tu sonrisa fresca y saludable.

8. Limita el consumo de bebidas carbonatadas y azucaradas:

Las bebidas carbonatadas y azucaradas son comunes durante el verano, pero su alta concentración de azúcar y ácidos puede dañar el esmalte dental y favorecer la formación de caries. Trata de limitar su consumo y, cuando los tomes, utiliza pajitas para reducir el contacto directo con los dientes.

Con estos consejos, estarás listo para disfrutar al máximo del verano mientras mantienes tu salud bucodental en óptimas condiciones. En la clínica dental del Dr. Gómez Lacasa, estamos comprometidos con brindarte la mejor atención y asesoramiento para cuidar de tu sonrisa.

¡Te deseamos un verano lleno de momentos felices y una sonrisa radiante!

Nos encuentras en:

Calle Quart, 126, 46008 Valencia.

También puedes llamarnos a:

960 88 22 14 / 635 06 10 43

¿Qué enfermedades podemos prevenir con las visitas al dentista?

¿Qué enfermedades podemos prevenir con las visitas al dentista?

¿Podemos prevenir enfermedades con la visita al dentista? La respuesta es sí. Mantener una buena salud bucodental es fundamental para nuestro bienestar general. Muchas personas suelen subestimar la importancia de las visitas regulares al dentista, creyendo que solo se trata de mantener los dientes limpios y brillantes.

Sin embargo, la realidad es que estas revisiones desempeñan un papel crucial en la prevención de diversas enfermedades que pueden afectar no solo a nuestra boca, sino también a nuestro cuerpo en general.

En este blog te explicamos algunas de las enfermedades que se pueden prevenir con las visitas al dentista y por qué es vital programar citas periódicas.

El papel del dentista para prevenir enfermedades

Una boca sana y un cuidado adecuado de los dientes y las encías no solo contribuyen a una sonrisa atractiva, sino que también son fundamentales para la salud en general. La salud bucal afecta la capacidad para hablar, comer y socializar sin dificultades. Además, una buena salud bucal está vinculada a la prevención de enfermedades y afecciones sistémicas.

En este sentido, el dentista juega un papel crucial en la prevención de enfermedades bucales y en la promoción de la salud bucal. A través de las visitas regulares al dentista, te podemos detectar y tratar problemas dentales y periodontales en etapas tempranas, antes de que se conviertan en afecciones más graves.

Además, si nos visitas te vamos a proporcionar educación y asesoramiento sobre técnicas adecuadas de cepillado, uso del hilo dental y cuidado general de los dientes y las encías.

Y algo no menos importante, con las visitas regulares se establece una relación de confianza lo que va a facilitar la comunicación y el seguimiento de la salud bucal a lo largo del tiempo.

Pero ¿qué enfermedades son las más frecuentes?

Entre las enfermedades que con mayor frecuencia se detectan en estas visitas destacan:

  1. Caries dentales: Las caries son una de las enfermedades bucodentales más comunes. Se producen cuando las bacterias presentes en la boca forman ácidos que dañan el esmalte dental. Si no se tratan, las caries pueden avanzar y afectar los nervios y los tejidos internos de los dientes, lo que conlleva dolor y la necesidad de realizar tratamientos más invasivos, como las endodoncias. Las visitas regulares al dentista permiten la detección temprana de las caries, lo que facilita su tratamiento antes de que se conviertan en problemas graves.
  1. Enfermedades de las encías: Las enfermedades periodontales, como la gingivitis y la periodontitis, son infecciones bacterianas que deterioran las encías y los tejidos que sostienen los dientes. Si no se tratan adecuadamente, pueden provocar inflamación, sangrado de las encías, retracción de las encías e incluso la pérdida de dientes. Si nos visitas de manera regular podemos detectar de manera temprana estas enfermedades y darte el tratamiento oportuno, impidiendo complicaciones graves a largo plazo.

Enfermedades más graves

Además de estas patologías que son relativamente frecuentes, la visita a tu dentista también puede suponer la detección a tiempo de otro tipo de enfermedades más graves como:

  1. Enfermedades sistémicas relacionadas con la salud bucal: La salud bucal está relacionada con la salud general de nuestro cuerpo. Varios estudios han demostrado que existe una asociación entre las enfermedades bucales y ciertas condiciones sistémicas, como enfermedades cardíacas, diabetes, enfermedades respiratorias y complicaciones en el embarazo. Las visitas regulares al dentista no solo permiten detectar y tratar problemas bucodentales, sino que también pueden ayudar a identificar signos tempranos de enfermedades sistémicas, lo que facilita su manejo y tratamiento oportuno.
  2. Cáncer oral: El cáncer oral es una enfermedad grave que puede afectar los labios, la lengua, el revestimiento de la boca y las glándulas salivales. Las visitas regulares al dentista incluyen exámenes exhaustivos de la cavidad oral, lo que facilita la detección de primeros o cambios sospechosos que podrían indicar la presencia de cáncer oral. La detección temprana aumenta significativamente las posibilidades de un tratamiento exitoso y una recuperación completa.

En definitiva, las visitas regulares al dentista no solo ayudan a mantener una sonrisa saludable y estética, sino que también juegan un papel crucial en la prevención de diversas enfermedades bucodentales y sistémicas.

Desde las encías y caries dentales hasta problemas de salud más graves como el cáncer oral, el odontólogo desempeña un papel fundamental en la detección temprana, el tratamiento y la prevención de enfermedades de estas afecciones.

No subestimes la importancia de las visitas dentales regulares, ya que pueden marcar la diferencia en tu salud a largo plazo. Programa tu próxima cita y toma el control de tu salud bucodental. ¡Tu cuerpo y tu sonrisa te lo agradecerán!

A nosotros nos encuentras en:

960 88 22 14 / 635 06 10 43

O puedes venir a nuestra clínica. Estamos en: Calle Quart, 126, 46008 Valencia.

Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?