Carillas dentales: el tratamiento estético que embellece la sonrisa de los famosos y la tuya

Carillas dentales: el tratamiento estético que embellece la sonrisa de los famosos y la tuya

Tener una sonrisa de 10 no es complejo ni muy costoso. Los avances en estética dental han posibilitado tener una sonrisa armónica y bonita sin necesidad de tratamientos largos. Las carillas dentales han llegado para revolucionar la estética dental.

Una técnica usada por celebrities, pero al alcance de tod@s. ¿Te interesa saber más sobre las carillas dentales?

¿Qué son las carillas dentales?

Las carillas dentales son un tratamiento de estética dental. Tienen la apariencia de una lámina fina que puede ser de distintos materiales:

  • Composite
  • Cerámica/Porcelana

Esta lámina se coloca en la superficie del diente, en la cara visible, dándole una forma, color y tamaño diferente al diente.

¿Qué se puede arreglar con las carillas?

Como ya hemos comentado, el único fin de las carillas dentales es puramente estético. Así, se pueden solucionar diferentes problemas que hacen que nuestra sonrisa no nos guste. Por ejemplo:

  • Dientes desgastados
  • Diastemas (separación entre dientes)
  • Dientes amarillos, grises o manchados
  • Dientes astillados
  • Dientes demasiado pequeños o con formas indeseadas.

Teniendo en cuenta que a la carilla se le puede dar el color, forma, tamaño y posición que se desee, puedes tener una sonrisa auténticamente personalizada.

Para conseguir el resultado deseado por el paciente y odontólogo, se realiza previamente un estudio de la sonrisa.

Se toman unos moldes para realizar un mock-up o encerado diagnóstico y unas fotografías.

Con esta prueba podemos mostrar al paciente el resultado final antes de realizar cualquier cambio en los dientes del paciente.

Una vez el paciente y odontólogo dan el visto bueno, podemos empezar a crear la sonrisa deseada.

Diferencias entre tipos de carillas dentales

Antes ya hemos mencionado la existencia de diversos tipos de carillas según el material del que están hechos.

Carillas de composite

Las carillas de composite son las más moldeables. De hecho, el dentista primero la coloca sobre tu diente y después es cuando le empieza a dar forma, color y tamaño. Una vez tienen el aspecto deseado, se alisan y pulen para pasar desapercibidas entre los dientes naturales.

La principal ventaja de la carilla de composite es que pueden moldearse muy fácilmente, incluso si se dañan más adelante. Además, puedes conseguir una sonrisa más blanca o alineada sin necesidad de tratamientos de blanqueamiento o de ortodoncia.

Bien es cierto que siempre dependerá del caso. Si se trata de un pequeño arreglo en la alineación de los dientes, las carillas pueden ser una buena opción. No obstante, el o la profesional te recomendará el tratamiento más señalado para tu caso particular.

Carillas de porcelana o cerámica

La porcelana y la cerámica le aportan a la carilla una gran resistencia y durabilidad.

El método de colocación de las carillas de estos materiales varía mucho con respecto a las carillas de composite. En este caso, es necesario que, previamente, el dentista tome unas impresiones de tus dientes para elaborar las carillas.

Así, antes de colocarlas, ya se habrá elegido y moldeado tanto el color como la forma de la carilla. Todas las indicaciones son trasladadas a un laboratorio, que es donde se prepararán. El dentista únicamente podrá ajustar los bordes de la carilla para que el resultado sea perfecto.

Para que la apariencia de tu sonrisa sea lo más natural posible, no es necesario limar los dientes adyacentes. Como las carillas de porcelana y cerámica son cada vez más finas, pasan mucho más desapercibidas y no es necesario alterar mucho los dientes naturales.

Si tuvieras que elegir entre unas y otras, ¿tú cuál elegirías?

Llámanos sin compromiso si necesitas más información sobre las carillas dentales.

Pide cita al 960 88 22 14 o ven a nuestra clínica. Estamos en: Calle Quart, 126, 46008 Valencia.

¿Puedo ponerme un implante con poco hueso?

¿Puedo ponerme un implante con poco hueso?

Cuando se nos cae un diente y no lo reponemos, lo más probable es que el hueso se vea afectado y vaya disminuyendo poco a poco. Esto complica la colocación de un implante porque la superficie en la que se va a colocar el tornillo se ha visto reducida. Es bastante probable que en estos casos necesites un injerto de hueso.

Por eso, recalcamos la importancia de reponer los dientes lo antes posible, para tener que evitar tratamientos adicionales a la colocación del implante.

Si ya estás en este punto y no tienes suficiente volumen de masa ósea para colocarte un implante, puedes optar a dos tratamientos: el injerto de hueso o la elevación de seno.

¿Por qué son importantes los tratamientos de injerto de hueso?

Colocar un implante con poco hueso es muy poco recomendado, ya que el tratamiento, en este caso, no tendría la misma eficacia y durabilidad que si se realizara con la cantidad de hueso adecuada.

De esta forma, es muy importante regenerar el hueso del paciente antes de la colocación del implante dental. Solo de esta forma, el implante tendrá suficiente hueso donde poder sostenerse y asegurar, así, la eficacia y durabilidad del diente nuevo.

¿Cómo saber si tengo poco hueso?

Si tienes que reponer uno de tus dientes, acude a tu dentista. Antes de colocar el implante, este te tendrá que realizar una serie de pruebas para comprobar que tu hueso esté en las condiciones óptimas para ello.

Las pruebas a realizar son:

  • Unas radiografías panorámicas
  • Un TAC Dental

Tras la evaluación de los resultados, el odontólog@ determinará la necesidad o no de un injerto de hueso o una elevación de seno.

¿Qué es un injerto de hueso?

Como puede deducirse por su nombre, un injerto de hueso consiste en aumentar la cantidad del hueso dental donde va a ir colocado el implante.

Esta técnica se realiza insertando una sustancia, llamada Bio-oss, que está compuesta por hidroxiapatita de calcio. La integración de este material con el hueso necesita, aproximadamente 4 meses.

El odontólog@ será el que comprobará que el tiempo que se ha dejado para la integración sea suficiente. Si el volumen de masa ósea ha aumentado de forma correcta, se procederá a colocar el implante, ya sea el implante convencional como el de carga inmediata.

¿Qué es la elevación de seno?

Como ya hemos comentado antes, otra opción que nos permite aumentar la masa ósea es la elevación del seno.

Antes de explicar el tratamiento, es conveniente recordar que los senos maxilares son dos cavidades que se encuentran a los dos lados de la cara.

La elevación del seno maxilar consiste en una cirugía que solo puede hacerse si los dientes que deben reponerse son los premolares y molares superiores. ¿Por qué? Porque es una intervención pensada únicamente para el aumento del hueso en el maxilar superior anterior.

El aumento del hueso consiste en incrementarlo de forma vertical, insertando un material formado por el mismo material que se usa en el injerto dental: la hidroxiapatita de calcio.

Este tratamiento conlleva un tiempo de integración con el hueso más larga que el injerto. En este caso estaríamos hablando de 6 meses hasta que el material se haya integrado con el hueso natural. Después de este tiempo, ya se podría colocar el implante.

Otros tratamientos de implantología con poco hueso

El injerto de hueso antes de la colocación del implante es uno de los métodos para la colocación de un implante cuando hay poco hueso.

Otras formas es la colocación de implantes cortos o implantes de diámetro reducido.

Antes de decidirnos por uno de estos dos métodos, será necesaria la realización de una tomografía axial computerizada, para que el o la profesional determine la viabilidad de la colocación de este tipo de implantes.

Como puedes ver, tener poco hueso no es un obstáculo a la hora de colocarse un implante, existen soluciones.

No obstante, recomendamos siempre reponer el diente perdido lo antes posible para evitar la llegada de una situación de pérdida de masa ósea. De esta forma, no tendrás que pasar por un proceso tan largo para la colocación de tu implante.

Pide cita al 960 88 22 14 o ven a nuestra clínica. Estamos en: Calle Quart, 126, 46008 Valencia.

La implantología inmediata, la revolución de los implantes

La implantología inmediata, la revolución de los implantes

Perder un diente no es del agrado de nadie. Por eso, es cada vez más gente la que pide inmediatez a la hora de la colocación del diente. Las técnicas avanzadas en odontología han permitido que, en un mismo día, el o la paciente pueda llegar a su casa con un nuevo diente.

¿Cómo es esto posible? El Dr. Santiago Gómez Lacasa responde a las preguntas más frecuentes sobre implantología inmediata:

¿Qué es la implantología de carga inmediata?

La carga inmediata consiste en la colocación de la corona fija provisional inmediatamente después del implante. En la cita previa a la operación, en la clínica se examina la boca del paciente mediante un TAC dental, se estudia el caso y se le explica al paciente el resultado que se puede obtener realizando esta técnica. El día de la colocación del implante, se toman las medidas y se mandan al laboratorio para realizar los dientes que el paciente desea para restituir su estética y función.

Una vez el implante ha cicatrizado y se ha osteointegrado correctamente, la corona provisional se cambia por la corona definitiva. El propósito de esto es darle funcionalidad a la boca del paciente durante las semanas que dura la cicatrización. Así es como el paciente puede usar sus dientes el mismo día de la intervención.

¿En qué se diferencia la implantología inmediata de la convencional?

La diferencia más notoria entre un tipo de implantología y otra es el tiempo. La convencional ha de realizarse por etapas y, entre estas, es importante que transcurra un tiempo determinado para una correcta cicatrización y osteointegración.

Pero, con la inmediata, el mismo día el paciente puede tener su nuevo diente colocado y reincorporarse a su día a día sin problemas.

Así, mientras la implantología convencional suele tardar entre 3 y 6 meses aproximadamente, la de carga inmediata tarda menos de 24 horas.

Además, la tecnología usada en la implantología inmediata es muy avanzada: el TAC dental en 3D permite conocer la disponibilidad ósea del paciente y su calidad. Al mismo tiempo puede detectar la existencia de alguna infección en la zona en la que se pretende colocar el implante. Gracias a esta avanzada tecnología, se puede diseñar el tipo de implantes que se van a colocar en el paciente, sus medidas y, en definitiva, se simplifica todo el proceso.

¿Qué ventajas tiene la implantología inmediata?

Son muchas, sobre todo destacamos el corto tiempo de duración del tratamiento. Pero a esto se le suma que es un tratamiento indoloro, que supone un aumento de la calidad de vida del paciente, así como de su estética, y que sigue siendo una técnica de invasión mínima.

Podemos decir que la inmediatez de este tipo de implantología responde a dos aspectos:

  • El implante se coloca inmediatamente después a la extracción del diente.
  • Las coronas fijas inmediatas se colocan inmediatamente después de la colocación del implante.
  • Conservamos más hueso y evitamos la pérdida a largo plazo.

¿Puede todo el mundo realizarse un implante de carga inmediata?

Este tipo de procedimiento es apto para todo tipo de personas, aunque se recomienda que sea estudiado previamente por los odontólogos de las distintas áreas. Es interesante saber que la implantología es la solución cuando se pierden los dientes. Las consecuencias de perder una pieza dental se desarrollan tras una serie de problemas previos que hay que saber leer, diagnosticar y observar según los distintos signos y síntomas de la boca.

No obstante, consultar a un especialista siempre es una apuesta segura. Puedes contar con nosotros, en Clínica Dental Dr. Gómez Lacasa cuidamos al detalle tus necesidades y nos aseguramos por tu bienestar.

Pide cita al 960 88 22 14 o ven a nuestra clínica. Estamos en: Calle Quart, 126, 46008 Valencia.

La ansiedad por el escenario de la pandemia eleva los casos de bruxismo

La ansiedad por el escenario de la pandemia eleva los casos de bruxismo

La ansiedad que genera el escenario de la pandemia de coronavirus, como el miedo al contagio o la incertidumbre sobre el futuro laboral y económico, ha elevado los niveles de estrés y también los casos de bruxismo, el movimiento inconsciente de los músculos de masticación.

Ante cuadros clínicos de bruxismo, hay que tratarlo y bloquear el movimiento de dientes que desencadena, pues de lo contrario «se produce un deterioro progresivo en las estructuras tanto duras como blandas de la boca, y a nivel articular, se produce una distorsión en el menisco articular y que puede desencadenar artrosis», indica el doctor Santiago Gómez Lacasa.

PUBLICADO POR LAVANGUARDIA – València, 12 nov 2020

Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?