¿Qué es la prostodoncia?

¿Qué es la prostodoncia?

La prostodoncia es la rama de la odontología dedicada a la restauración y reemplazo de los dientes perdidos o dañados y la rehabilitación de la función masticatoria y estética de la boca. Un prostodoncista tiene el conocimiento de todos los elementos que intervienen para que tengas una sonrisa sana, bonita, funcional y natural.

¿Quieres saber qué es con exactitud la prostodoncia, a qué se dedican exactamente los prostodoncistas y cómo te pueden ayudar? Sigue leyendo que te lo contamos todo en el blog de este mes.

Prostodoncia ¿Has oído hablar de ella?

Igual la palabra prostodoncia te suena rara o, incluso, es la primera vez que la oyes, pero te diremos que la prostodoncia es la rama de la odontología que permite restaurar tus dientes y va a mejorar la estética y funcionalidad de tu boca.

A los prostodoncistas se les conoce, también, como “los arquitectos de las sonrisas” y tienen los conocimientos necesarios de todos los elementos que te garantizan la mejor estética y con los que recuperarás la funcionalidad de tu boca. No solo se fijan en tus dientes, también en todo lo que les rodea como la encía, los labios y los rasgos faciales.

¿Qué tratamientos realiza un prostondoncista?

La prostodoncia se utiliza para tratar una variedad de problemas dentales, incluyendo la caries dental avanzada, la enfermedad periodontal, el desgaste dental excesivo, la maloclusión, la pérdida de dientes o la deformidad facial.

Es decir, los expertos en esta rama de la odontología pueden realizar diferentes tipos de tratamientos, tanto estéticos como la colocación de carillas como otros más completos y complejos que, normalmente conforman el grueso de su trabajo, que son los tratamientos con las diferentes prótesis que existen.

¿Qué es una prótesis dental?

La prótesis dental es un elemento artificial que sirve para restaurar la anatomía de uno o varios dientes, consiguiendo que recuperes la funcionalidad y estética de tu boca. Gracias a ellas, si te falta algún diente, dejarás de lado los problemas de masticación y deglución, e incluso de pronunciación.

Cuando te faltan una o varias piezas dentales puedes tener problemas a la hora de realizar una alimentación adecuada y te dificulta la correcta higiene oral, por lo que es más probable que puedas contraer algún tipo de enfermedad. De ahí, la importancia de reemplazar los dientes que has perdido para mantener tu salud bucodental en las mejores condiciones posibles.

Tipos de prótesis dentales

Existen diferentes tipologías de prótesis dentales, según sean completas o parciales o fijas o removibles. En el caso de las prótesis dentales completas son aquellas que reemplazan todos los dientes de una de las dos arcadas, ya sea superior o inferior, o de las dos, mientras que las prótesis parciales sustituyen únicamente a algunos dientes.

Respecto a las prótesis fijas, son las que no te puedes quitar tu mismo frente a las removibles que sí te puedes extraer.

Prótesis fijas 

Dentro de las prótesis fijas existen diferentes modalidades:

  • Corona o puentes fijos dentosoportados, que se colocan sobre los dientes previamente tallados. Las coronas pueden ser de metal-cerámica o de zirconio, un material totalmente biocompatible.
  • Prótesis fija sobre implantes que constan de una estructura protética fijada mediante tornillos o cementadas en los implantes que se han colocado previamente dentro de los huesos maxilares.
  • Prótesis híbridas sobre implantes. Algunas prótesis combinan la fijación de los implantes con la superficie de la mucosa de la encía para ajustarla. Se aconsejan en pacientes con una reabsorción ósea considerable.

Prótesis removibles

Las prótesis removibles son las que te puedes extraer tu mismo y, normalmente se utilizan cuando no es posible colocar un implante por no tener las condiciones apropiadas para ello.

Si hay que recuperar todos los dientes la opción elegida es una prótesis completa removible que abarca toda la cresta ósea y se les conoce como “mucosoportadas”, ya que aseguran su sujeción gracias a la encía y a la propia composición de la prótesis.

En el caso de que conserves algunos dientes de la arcada recurriremos a la colocación de una prótesis parcial removible. Se sujetan en la boca a través de la encía y de los dientes adyacentes mediante unos ganchos metálicos.

Y si tienes varias zonas desdentadas en una de las arcadas usaremos las prótesis removibles esqueléticas. Esta modalidad cuenta con una estructura realizada con diferentes aleaciones metálicas.

Cuidados de las prótesis dentales

Cuando te hemos colocado la prótesis, sea del tipo que sea, es importante que sigas las indicaciones que te demos para garantizar el éxito del tratamiento y aumentar la durabilidad del mismo. Dos aspectos son fundamentales para lograrlo, los cuidados diarios y las revisiones periódicas.

  • Cuidados de la prótesis dental removible: debes lavar la prótesis y tu boca después de cada comida, a través del cepillado, pero también con colutorio y seda dental. Por su parte, la prótesis debe higienizarse con la ayuda de un cepillo especial para prótesis y pasta de dientes. Por la noche es importante que utilices los comprimidos limpiadores para combatir los hongos y bacterias.
  • Cuidados de la prótesis dental fija: en el caso de las prótesis fijas, debes realizar la limpieza de las partes accesibles con un cepillo dental y dentífrico fluorado y para las partes menos accesibles utilices un cepillo interdental.

Ahora ya sabes qué es la prostodoncia y qué hace un prostodoncista, qué tratamientos puede realizar y los tipos de prótesis que existen. Si necesitas un tratamiento de este tipo puedes llamarnos al:

960 88 22 14 / 635 06 10 43

O puedes venir a nuestra clínica. Estamos en: Calle Quart, 126, 46008 Valencia.

¿Qué es una luxación dental?

¿Qué es una luxación dental?

En Clínica dental Gómez Lacasa estamos especializados en urgencias dentales. Una de las más frecuentes son los traumatismos o golpes en algún diente que muchas veces quedan en nada, pero en otras ocasiones si no se tratan pueden derivar en problemas mucho más graves como una luxación dental.

¿Habías oído hablar de la luxación dental? Acompáñanos en el blog de este mes y descubre más de este tema, los tipos o las causas más frecuentes.

¿Qué es una luxación dental?

La luxación dental se produce cuando el diente y los tejidos que hay a su alrededor se separan o dejan de tener continuidad, normalmente, después de haberte dado un golpe.

De hecho, la principal diferencia entre un simple traumatismo y una luxación es que, en esta última, además del golpe en el diente se ve afectada la estructura de la pieza dental, incluso el ligamento periodontal y el hueso.

Una situación que, en ocasiones, puede verse a simple vista porque se produce un desplazamiento, pero en otras este desplazamiento no es tan visible lo que hace más complicado detectar que se ha producido la luxación. De ahí la importancia de acudir cuánto antes al dentista y confirmar el diagnóstico.

Los golpes en la cavidad bucal pueden ocurrir a cualquier edad y afectar a cualquier pieza dental, aunque es cierto que los incisivos centrales superiores son los más afectados por las luxaciones.

Principales causas de la luxación dental

La luxación tiene como principales causas los golpes o fuertes traumatismos en la boca que suelen estar relacionados con:

  1. Accidentes, especialmente los de tráfico con un impacto directo en tu boca.
  2. Caídas o golpes, por la escalera, por la calle o una pelea que afecte a tus dientes puede causarte una luxación
  3. Prácticas deportivas como el boxeo, el hockey o la lucha libre o incluso baloncesto o balonmano, entre otros, pueden incrementar las probabilidades de sufrir esta patología. Y es que la persona queda más expuesta aumentando el riesgo de golpear sus dientes, por lo que es recomendable la utilización de protectores dentales en la práctica de estos deportes. 

Tipos de luxación dental

Son varios los tipos de luxación que puedes sufrir tras un golpe, entre las más frecuentes se encuentran:

  • Concusión: tras el golpe se produce una lesión en las estructuras de soporte del diente, pero no muestra movilidad ni desplazamiento.
  • Subluxación: igual que en el caso anterior, afecta al soporte de la pieza dental, sigue sin haber desplazamiento, pero sí que existe movilidad de la pieza dental y un ligero sangrado de la encía.
  • Luxación extrusiva: cuando la pieza se mueve en dirección incisal. En esta lesión la pieza dental sufre un aflojamiento y sobresale del alveolo, si se compara con los dientes próximos.
  • Luxación intrusiva: cuando lo hace en dirección apical. El diente queda en el interior del alveolo y el aspecto de la pieza es parecido al de un diente que no ha erupcionado en su totalidad.
  • Luxación lateral: cuando tienes esta lesión, tu pieza dental tiene un desplazamiento horizontal, pero no vertical. Además, tu oclusión se verá afectada, aunque no habrá movilidad de la pieza.

Tratamientos más efectivos para solucionar la luxación dental

Si sufres un golpe o traumatismo en la boca debes acudir rápidamente al dentista para que determine cómo ha afectado el golpe a todas las piezas y las estructuras de tus dientes.  Así, pues, la prevención es una gran aliada y cuánto antes acudas a que te vean, mejor. 

Si finalmente tienes una luxación en alguna de tus piezas dentales, tu recuperación dependerá del grado de la misma y de lo pronto que se trate.

Normalmente, el tratamiento de un diente que ha sufrido una luxación lo dividimos en tres fases: la primera de ellas es la recolocación del diente que ha sufrido la luxación. A continuación, realizaremos una inmovilización de este diente lesionado y, por último, llevaremos un control para confirmar que todo esta bien.

Así que ya lo sabes, si sufres un golpe en la boca no esperes, acude al dentista. A nosotros nos encuentras, 24 horas a tu servicio, en los números

960 88 22 14 / 635 06 10 43

O puedes venir a nuestra clínica. Estamos en: Calle Quart, 126, 46008 Valencia.

¿Por qué es posible que tengas bruxismo a la vuelta de vacaciones?

¿Por qué es posible que tengas bruxismo a la vuelta de vacaciones?

El bruxismo es, por si no lo conoces, el hábito de frotar o rechinar los dientes de manera inconsciente. ¿Lo sabías? Tras el período vacacional este síntoma se puede incrementar considerablemente. ¿Es tu caso? ¿Has notado que has empezado a rechinar tus dientes o si ya lo hacías ha incrementado su frecuencia?

Si la respuesta es sí, entonces te interesa lo que te vamos a contar en el blog de este mes.  Quédate con nosotros y te explicamos las causas.

Bruxismo al volver a la rutina ¿por qué?

Las causas del por qué rechinamos los dientes no están del todo claras, pero sí que hay un factor que está muy relacionado con él y está considerado como uno de sus desencadenantes. Se trata de las situaciones de ansiedad o de estrés que favorecen que lo podamos padecer.

Y es que el síndrome postvacacional, también conocido como estrés o depresión, identifica a la sensación de ansiedad o presión emocional que nos produce el volver a la rutina y a las tareas laborales después de las vacaciones.

Se trata de un proceso que para algunas personas puede resultar más complicado de afrontar y que se puede manifestar de muchas maneras, una de ellas es la de rechinar los dientes. 

Por eso, la reincorporación de la rutina y las actividades ya sean laborales o académicas tras las vacaciones y el estrés aparejado puede hacer que el problema se manifieste o se agrave.

Pero ¿qué es el bruxismo y que consecuencias tiene?

Como te hemos comentado el bruxismo es el hábito de frotar o rechinar los dientes y puede tener consecuencias muy negativas para tu salud, tanto bucodental como del resto de tu organismo.

Desgaste, fisura, rotura de las piezas dentales, gingivitis o traumatismos de las encías son algunas de las consecuencias, además de dolores de cabeza y cervicales

Te lo contamos con más detalle:

  • Desgaste de los dientes: La principal consecuencia del bruxismo es el desgaste de los dientes. Al inicio de la enfermedad, se producen pequeñas señales de erosión de las piezas dentales.  Pero si se desarrolla puede provocar que tus dientes se puedan romper o astillar con más facilidad.
  • Sensibilidad dental: en los casos más severos provoca daños en el esmalte lo que tiene una incidencia directa en el padecimiento de lo que conocemos como hipersensibilidad dental. Y aumenta el riesgo de padecer caries.
  • Disfunción mandibular: el bruxismo afecta gravemente a la articulación temporomandibular porque la presión constante en tus dientes puede provocar trastornos, tanto de los músculos de masticación como de esta articulación. La ATM conecta la mandíbula inferior al cráneo y si padeces bruxismo se generan sobrecargas en ella. Este es el motivo por el que, muchas veces, los pacientes que sufren bruxismo pueden tener dolores de cabeza, oídos o cervicales.  
  • Problemas en el sueño: el insomnio es otra de las consecuencias de esa presión sobre la articulación. Y aunque consigas dormirte, el dolor hace que tengas un sueño intranquilo, con despertares de los que tal vez no seas consciente, pero que alteran tu descanso.

¿Cómo se trata el bruxismo?

El bruxismo puede ser tratado de diferentes formas, que dependerán siempre de las necesidades de cada paciente. Existen distintas terapias: desde relajar los músculos mandibulares con bótox a férulas de descarga e incluso en algunos casos se puede tratar con una ortodoncia.

Probablemente, la solución más común es la colocación de una férula de descarga para dormir con el objetivo de restablecer el equilibrio de las cargas cuando mastiques y reducir, así, la tensión en las mandíbulas.  Además, de manera complementaria, la terapia fisioterapéutica con masajes faciales contribuye a mejorar tu situación.

Prevenirlo tras las vacaciones

Como te hemos dicho, uno de los factores desencadenantes más importante del bruxismo es el estrés. Por este motivo te damos unos pequeños consejos para la vuelta a la rutina.

  1. Aprende técnicas que te ayuden a controlar la ansiedad y realiza deporte: las técnicas de relajación te van a ayudar a liberar esos nervios que pueden provocarte bruxismo ante la vuelta a tus obligaciones.
  2. Mentalízate con tiempo: vuelve unos días antes a casa y dedícalos a prepararte mentalmente para la vuelta, empieza a adaptar tus horarios y ve intensificando poco a poco la actividad.
  3. No olvides la buena higiene dental

Y cuando ya estés plenamente reincorporado debes profundizar en tus hábitos de vida y rutinas de sueño como parte fundamental de tu tratamiento.

Como siempre, su detección temprana es la mejor manera de ponerle solución. Así que si notas algún síntoma acude a tu dentista. Nosotros podemos ayudarte.

Puedes llamarnos para pedir cita en el 960 88 22 14 o venir a nuestra clínica. Estamos en: Calle Quart, 126, 46008 Valencia.

¿Qué son las urgencias dentales y cuál es nuestro protocolo?

¿Qué son las urgencias dentales y cuál es nuestro protocolo?

Las urgencias dentales son el campo de especialización de nuestra Clínica Dental Gómez Lacasa. Puedes llamarnos al teléfono de urgencias 635 06 10 43 las 24 horas del día todo el año. Atendemos todos los tipos de urgencias dentales dando soluciones definitivas a tu problema, ya que disponemos de toda la tecnología y materiales necesarios para atenderte en el momento en que lo necesites. Además, gracias a nuestra especialización y experiencia, disponemos de un protocolo de urgencias bien definido. Pero ¿sabrías reconocer qué es una urgencia dental?

¿Qué es una urgencia dental?

Debes saber que estás ante una urgencia dental cuando sufras dolor de carácter fuerte producido por diversas causas (hemorragias, inflamaciones o traumatismos) y que te impidan hacer una vida normal. Podemos clasificar este dolor fuerte dentro de tres grupos:

-Dolor causado por un traumatismo en los dientes debido a un accidente o golpe fortuito y que ha causado un dañó visible en los dientes o tejidos de la boca.

-Dolor producido por caries, por las muelas del juicio o por una infección en las encías.

-Dolor producido por prótesis de cualquier tipo, dentaduras y ortodoncia.

Ante estas situaciones, debes ponerte en contacto con nosotros si has tomado antiinflamatorio o analgésicos y el dolor no desaparece, si tienes una hemorragia que no cesa ejerciendo presión (debida a un traumatismo o a una extracción dental), si sientes una inflamación importante de la que sale o no pus y es muy dolorosa, si se te ha roto un diente y sientes un dolor muy agudo, si tienes un dolor de oídos muy fuerte, si sientes dolor con un implante recién puesto o si se te ha caído, si se ha roto tu prótesis o si ortodoncia te está produciendo heridas en las encías o se ha caído algún bracket.

Estas son, en resumidas cuentas, los tipos de urgencias dentales a las que nos enfrentamos cada día, vamos a verlas más detalladamente.

Urgencia dental por traumatismo

Son una de las principales causas de urgencia dental, sobre todo en verano.

Las fracturas pueden ser leves, pero también hay casos en los que el nervio puede verse afectado y esto te producirá mucho dolor. Lo sabemos. Por eso, actuar de forma rápida puede ayudarnos a que salvemos tu diente dañado.

Si se te ha caído el diente entero, es muy importante que recojas el diente y lo guardes en tu boca por la saliva o en un recipiente con leche o suero hasta llegar a la consulta, donde valoraremos la posibilidad de reimplantarlo. Mientras, puedes aplicar frío en la zona del traumatismo para aliviar la inflamación. 

En el caso en que solo hayas sufrido una fractura parcial, también debes acudir al dentista para intentar reconstruirlo y si el traumatismo ha producido roturas o desperfectos en las prótesis dentales o en las ortodoncias, porque vas a sufrir muchas molestias.

Urgencias dentales por dolor de muelas, caries o inflamación de encías

Un clásico. Las muelas el juicio no entienden de calendario  y puede que te den problemas un domingo o un buen día de agosto. No te preocupes, estamos disponibles para atenderte. También si una caries empieza a dolerte de manera intensa o si tus encías están tan inflamadas que no puedes soportar el dolor.

Te recomendamos que en estos casos tomes un analgésico o un antiinflamatorio y que nos llames. Recuerda que deberás decirnos qué medicamentos has tomado para lo que tengamos en cuenta al hacer la valoración de tu caso.

Urgencias dentales por prótesis dentales y ortodoncias

 Ya sean fijas o removibles, las prótesis dentales son también una causa frecuente de urgencias dentales. Además de por rotura de las prótesis fijas, muchos pacientes acuden a nuestra clínica con úlceras muy dolorosas resultado de un mal apoyo de esta sobre la encía.

Otros casos de urgencias dentales en prótesis fijas y a los que damos solución son: fracturas en las coronas de las prótesis o pérdida de los tornillos que sujetan los implantes, caída de fundas y carillas, movilidad en fundas o puentes, dolor continuado tras la colocación de un implante e inflamación de la encía.

En cuanto a las ortodoncias, visto la amplia gama de tipos, las urgencias que se nos presentan son: caída de brackets, llagas producidas por roce de la ortodoncia o de los brackets, arcos de ortodoncia que lesionan la mucosa, dolor de dientes y sangrado de encías causado por la ortodoncia, caía de disyuntores, barras palatinas, retenedores etc., pérdida o rotura del alineador de ortodoncia invisible o caída del atache.

Nuestro protocolo de urgencias dentales

En nuestra clínica, los pacientes siempre son nuestra prioridad. Por este motivo estamos abiertos 24 horas, todos los días del año. Seguiremos un protocolo diseñado para resolver tu urgencia y que se transforme en un aliciente para seguir cuidando de tu salud y de tu boca.

Recuerda, si tienes una urgencia dental, llama a la clínica dental especializada en Valencia: Clínica Dental Gómez Lacasa 635 06 10 43

Pide una cita al 960 88 22 14 o ven a nuestra clínica.

Estamos en: Calle Quart, 126, 46008 Valencia.

¿Qué es un implante dental?

¿Qué es un implante dental?

Entrevista al Doctor Santiago Gómez Lacasa

El Doctor Gómez Lacasa, especialista en cirugía, prótesis y estética dental, responde en esta entrevista a algunas de las preguntas más habituales de sus pacientes.

¿Qué es un implante dental?

Un implante dental es un tornillo de titanio que se coloca en el maxilar para que haga las funciones de la raíz del diente perdido. Se compone de tres partes: el cuerpo o tornillo, la corona y el pilar, que es la pieza que conecta las dos primeras.

 ¿Qué ocurre si no sustituyo un diente perdido?

Sustituir las piezas dentales conlleva no solo una mejora estética, sino también funcional. Si no reponemos un diente ausente o perdido, los adyacentes comenzarán a moverse y el apiñamiento de piezas dentales dificultará la higiene y favorecerá la aparición de sarro y bacterias. Además, la carga masticatoria no se repartiría correctamente y el resto de dientes también sufrirían, pudiendo verse comprometida también la articulación temporomandibular, y apareciendo signos de desgaste y artrosis condilar.

¿Cómo es el proceso de colocación de un implante?

En nuestra clínica creemos que el primer paso es asegurarnos que el paciente comprende las causas de su diagnóstico y su plan de tratamiento. Queremos transmitirles toda la tranquilidad del mundo para establecer un marco de confianza mutua.

Una vez realizadas las pruebas diagnósticas correspondientes, y tras comentar el caso con el paciente, los pasos son los siguientes: primero colocamos el implante dental con una corona provisional para ofrecer desde el primer momento una solución estética y también masticatoria.

Posteriormente, el tiempo transcurrido lo valorará el equipo médico encargado, se asegura la correcta osteointegración del implante y sustituimos la corona provisional por la definitiva. 

¿Cuánto tiempo duran los implantes una vez puestos?

Si el mantenimiento es el adecuado, los implantes pueden durar toda la vida. Para eso hacen falta dos cosas: una correcta higiene bucodental en casa, y acudir a las revisiones periódicas que establezca el odontólogo especialista.

Si te ha quedado alguna duda, puedes llamarnos. Estaremos encantados de asesorarte.

Pide cita al en el  960 88 22 14 o ven a nuestra clínica

Estamos en: Calle Quart, 126, 46008 Valencia.

Las 5 preguntas más buscadas en internet sobre odontopediatría

Las 5 preguntas más buscadas en internet sobre odontopediatría

Hoy en el blog de la Clínica Gómez Lacasa elaboramos este listado basado en las 5 preguntas más buscadas en internet sobre odontopediatría. ¡Comenzamos!

1.¿Cuándo debe ser la primera visita del niñ@ al dentista?

En un primer momento, los pediatras recomendaban la primera visita con la aparición de la dentición de leche, a los 3 años de edad.

Según la SEOP, (Sociedad Española de Odontopediatría), se recomienda que la primera visita del niñ@ al dentista se lleve a cabo cuando aparezca el primer diente de leche, a los 6 meses de edad aproximadamente. La proliferación de caries infantiles ha provocado la reducción de estos tiempos, lo que hace que sea más aconsejable el tiempo estimado por la SEOP.

2.¿Cuándo salen los dientes de leche y qué función tienen?

A la mayoría de los niñ@s les sale un juego completo de 20 dientes a la edad de 3 años.

Los primeros dientes que suelen aparecer son los que están localizados en la parte delantera de arriba y abajo.

Existen varias funciones de los dientes de leche. Desde la Clínica Gómez Lacasa os dejamos los más importantes:

1.Sirven para la masticación de los alimentos, permitiendo pasar de una dieta líquida a sólida.

2.Cumplen con la función de fonación. Está comprobado que la falta de dientes dificulta la correcta pronunciación de los sonidos.

3.Ayudan al desarrollo y fortalecimiento de huesos maxilares.

3.¿Por qué los dientes del niñ@ salen torcidos?

Hay varios factores que producen esa torsión de los dientes.

El primero, y uno de los más importantes, es la genética. Los dientes apiñados se relacionan con el tamaño de la boca y esto tiene que ver con la herencia genética de nuestros padres. Otro de los factores, que tenemos que tener en cuenta, son los malos hábitos. Chuparse el dedo puede provocar que los dientes del niñ@ salgan torcidos.

4.¿Cuándo se debe poner ortodoncia en los niñ@s?

Será necesaria cuando el paciente presente una maloclusión de los dientes, impidiendo masticar de forma correcta. La maloclusión o problemas de mordida pueden tener un componente genético, de traumatismo o la pérdida temprana de los dientes de leche.

Podemos clasificar la desalineación de la mordida en diferentes tipos:

Tipo I. Las piezas dentarias están adelantadas con respecto al hueso del que nacen.

Tipo II. El maxilar superior está desplazado hacia delante. Tipo III. La mandíbula ha superado el crecimiento al maxilar de arriba.

5.¿Qué tipo de pasta deben utilizar los niñ@s?

El flúor bien empleado es eficaz para prevenir las caries. Si lo usamos en la formación del diente puede provocar lo que se conoce como fluorosis. Son las manchas que aparecen en el diente debido al consumo y uso de pastas con flúor.

La Asociación Española de Pediatría recomienda que los menores de 6 años no utilicen pastas para adultos.

Debemos usar una cantidad muy pequeña de pasta infantil hasta los 2 años, para que los menores no sufran ningún tipo de problema. Los padres deben observar el cepillado de sus hij@s y controlar la cantidad que toman de forma diaria.

Con estas 5 preguntas finalizamos el blog de este mes. Esperamos que no os quede ninguna duda, no obstante, ya sabéis dónde encontrarnos.


📍CalleQuart,126B
📲 960 88 22 14 / 635 06 10 43

Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?